La mordida cruzada: un tipo de maloclusión
La mordida cruzada: un tipo de maloclusión

La maloclusión se define en la odontología como una alteración en el alineamiento de los dientes, imposibilitando una buena oclusión (encaje) de los dientes de la arcada superior con los dientes de la arcada inferior.
La maloclusión genera una alteración de la funcionalidad y de la estética de los dientes, y se calcula que alrededor del 90 % de la población la padecen.
La mordida cruzada es un tipo de maloclusión donde existe una incorrecta relación entre el maxilar superior y la mandíbula entre sí.
En una mordida normal, los dientes de la arcada superior sobresalen por delante o por fuera de los dientes de la arcada inferior, mientras que, una mordida cruzada, los dientes superiores quedan en una posición por detrás de los dientes inferiores.
La mordida cruzada se genera por diversas razones, como la genética y la alteración de la mandíbula o maxilar. Otra de las causas involucradas es la exfoliación de los dientes temporales con retraso, así que los dientes permanentes no tienen más remedio que erupcionar en una segunda fila, esto puede suceder en un lado de la arcada o en ambos lados de la arcada.
Artículo creado con información de cadasalto.com.