La clasificación de las cavidades dentales
La clasificación de las cavidades dentales

Greene Vardiman Black, considerado uno de los padres de la odontología moderna, a principios del siglo XX, implementó una clasificación de cavidades dentales que todavía hoy se sigue utilizando para preparar la operatoria dental.
Antes de entrar en esa clasificación, recordemos cuál es la diferencia entre caries y cavidad dental.
La caries es la enfermedad infecciosa que afecta a la superficie del diente, y va destruyendo el esmalte y la dentina para penetrar en el interior.
La cavidad dental es el agujero visible que se forma en ese esmalte y permite a la infección acceder a la dentina primero, y a la pulpa después. La cavidad dental, por tanto, aparece cuando la caries ya está más avanzada y ha logrado penetrar en las capas inferiores.
Esta es la clasificación hecha por Vardiman Black:
Clase I: en molares y premolares, se originan en los accidentes del diente: en fosas, puntos, surcos y fisuras.
Clase II: cuando afecta a las superficies proximales de molares y premolares.
Clase III: refiere a incisivos y caninos cuando la caries afecta a las superficies proximales de esos dientes, pero el borde incisal no se ha visto atacado.
Clase IV: para los incisivos y caninos en los que la lesión ha dañado el borde incisal.
Clase V: refiere al tercio gingival de todos los dientes. Las más frecuentes suelen ser abrasiones del esmalte, o las caries de cuello.
Artículo creado con información de dvd-dental.com.